Manos Milagrosas - La Historia De Ben Carson - 2009 Benjamin Solomon Carson (n. 18 de septiembre de 1951 en Detroit, Míchigan, Estados Unidos) es un médico neurocirujano, psicólogo, escritor y filántropo adventista del séptimo día nacido en Estados Unidos. Es el actual Director del Departamento de Neurocirugía Pediátrica del Hospital Johns Hopkins. Fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2008. En 1983, Carson fue invitado junto a su esposa a Perth, Australia, donde se convirtió en Jefe Residente de Neurocirugía del Sir Charles Gairdner Hospital, uno de los principales centros de cirugía cerebral del país oceánico. Carson obtuvo gran experiencia en poco tiempo debido a la escasez de especialistas de su clase. En 1984, Carson volvió a Estados Unidos, y al Hospital Johns Hopkins, donde a los treinta y tres años fue nombrado Director del Departamento de Neurocirugía Pediátrica, siendo el médico más joven en ocupar la posición que aún desempeña actualmente. Ben Carson llegó a ser conocido por acceder a tratar casos desesperados o de alto riesgo y por combinar sus propias habilidades quirúrgicas y el conocimiento del funcionamiento del cerebro, con tecnologías innovadoras. Entre ellas se cuenta el primer procedimiento intrauterino para aliviar la presión sobre el cerebro en una hidrocefalia fetal, convirtiéndose en el primer médico en operar a un feto dentro del útero. Además, Carson realizó en 1985 un peligroso procedimiento quirúrgico, la hemisferectomía, que consiste en extraer la mitad del cerebro. Desde entonces, la operación ha ayudado a muchos pacientes a llevar una vida sana y normal. A finales de los años 1980, Carson se hizo conocido como un experto en uno de los tipos de cirugía más difíciles: la separación de gemelos siameses. Anualmente, Ben Carson realiza alrededor de cuatrocientas intervenciones quirúrgicas, la mayoría de ellas de alto riesgo. Las siguientes son algunas de las más destacadas de su carrera: En septiembre de 1987, Carson hizo historia siendo el cirujano principal del equipo de setenta personas que realizó exitosamente, tras 22 horas, el complejo procedimiento de separar a los gemelos siameses alemanes Patrick y Benjamin Binder, de siete meses de edad, que estaban unidos por la parte posterior de la cabeza. Las operaciones de este tipo siempre habían fracasado, resultando en la muerte de uno o ambos bebés. Sin embargo, los hermanos Binder sobrevivieron y ahora tienen vidas completamente independientes.En 1997, Carson y su equipo fueron a Sudáfrica para separar a los bebés varones zambios Luka y José Banda. Ambos niños sobrevivieron, y ninguno sufrió daño cerebral. Los hermanos Banda fueron el primer conjunto de gemelos unidos por la parte superior de la cabeza separada quirúrgicamente con éxito en la historia. La operación funcionó 28 horas.3El 2003, Carson fue un miembro del equipo quirúrgico que trabajó para separar a las hermanas siameses iraníes Ladan y Laleh Bijani, de 29 años. Debido a varias pérdidas de sangre, ambas fallecieron durante la cirugía. Este fue el primer intento de separación de siameses adultos craneópago (unidos por la cabeza) en la historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario